El altillo de mi casa

Antes de hablarles del día en que me arrastré religiosamente como una serpiente pecadora, me gustaría contarles algo sobre el altillo de mi casa.     En ese entonces, el planisferio era muy lindo, sí. Me gustaba. Pero si había un lugar en el mundo que me desesperaba conocer era ese. Por alguna razón, hasta […]

Read more "El altillo de mi casa"

La Julia que comió

Me gusta pensarme como la Julia Roberts que se quedó en Italia para siempre. Que en Comer, rezar, amar, nunca rezó ni amó. Que tampoco se casó ni se separó ni emprendió un viaje hacia el auto-descubrimiento. Ni es Julia Roberts, bah. La Julia que comió. “Las comidas satisfacen la necesidad de alimentarse, pero no […]

Read more "La Julia que comió"

Londres: Lado B

Caminar por el este de Londres, es encontrarse con una amalgama para nada extraña entre lo cool y lo marginal. Hay un cierto aire de lo subterráneo, lo antisistema que resiste y es vuelto moda en un mismo -y ¿efectivo?- paso. El East End tour nos promete la “otra cara” de Londres. Como si tuviera […]

Read more "Londres: Lado B"

Baila

Digresión planisférica: me encanta esa sensación –linda, alegre– que tengo cuando descubro algo que me gusta. Cuando lo pongo en práctica sin quejas, cuando quejarse es tan fácil. Bailar. Sentir la necesidad de bailar, de hacerlo, aunque sea unos diez minutos. Sin “deberías”, sin perfeccionismos. Puro bailar o bailar puro, qué más da. Hace un tiempo leí […]

Read more "Baila"

Lluvia.

A veces, cuando me gusta algo, me gusta saberlo en muchos idiomas. Lluvia. Chuva. Pioggia. Rain. Pluie. Regen. дождь. 雨. ¿Qué me gusta de la βροχή?  La lluvia es el permiso. De tomar un té, un café, un mate, verla y escucharla, sin hacer otra cosa que tomar un té, un café, un mate, verla y escucharla. O […]

Read more "Lluvia."

Y vos, ¿querés?

Lo agradecen, lo ríen, lo nombran mágico. Lo preguntan. Lo huelen. Está ahí, quieto. Con su yerba y su agua humeante, con su espuma y bastones flotantes, con su azúcar y edulcorante y stevia y yuyos y cáscaras de naranja. Está ahí e intriga. Y lo que intriga, despierta. Me moría por un mate. Pero estaba […]

Read more "Y vos, ¿querés?"

Wingardium Leviosa

Londres: jamás creí que fuera a extrañarla nunca. Cuando llegué a la estación de trenes Victoria, estaba sola, perdida y venía de una semana en Montalto, donde todo había sido familia, verde, tranquilidad y ñoquis. Encontrarse con Londres era encontrarse con una ciudad otra vez. Con personas apuradas que caminan en direcciones opuestas, con empujones, […]

Read more "Wingardium Leviosa"

Me olvidé a mi hijo

  “¡Me olvidé a mi hijo!”. Estábamos en la terminal de El Chaltén, enfrentados a la recepcionista de la empresa de viajes Cal-tur y su expresión de desconcierto. La preocupación de Sole contrastaba con las risas contenidas de los otros cuatro que la acompañábamos. Todo empezó en el fin del mundo. Estábamos en un barco, […]

Read more "Me olvidé a mi hijo"

London tic tac

  “El tiempo es una aberración fuera de toda disciplina  y su único rasgo piadoso y disciplinado, insisto,  es su constante negación a hacer un alto”  (Rodrigo Fresán, Jardines de Kensington)   Cuando pienso en el tiempo, pienso en agujas negras, curvilíneas y en punta. Pienso en el reloj de la cocina de mi casa, […]

Read more "London tic tac"

Montalto

  Mi nona me despierta a los gritos. Al principio sólo puedo distinguir el canto, el non lo sacho e non lo posso credere e è così e il mio Montalto, todos juntos y alternándose una y otra vez. No sé en qué momento las palabras empiezan a cobrar sentido. Un sentido que funciona a […]

Read more "Montalto"